Federico Fellini – Personalidades del Cine

Federico Fellini – Personalidades del Cine

Federico Fellini nació el 20 de enero de 1920 en el seno de una familia acomodada de Rimini. Hijo de Ida Barbiani, ama de casa, y Urbano Fellini representante de comercio.

Cursa estudios primarios en la escuela del asilo San Vincenzo. El año siguiente Federico Fellini pasa a la escuela estatal Carlo Tonini. Un niño tranquilo al que le gusta dibujar y jugar con su teatro de títeres. Cuando cuenta dieciocho años se traslada a Florencia para dedicarse al periodismo. Federico Fellini trabajó con el editor Nerbini y colaboró en el periódico satírico 420.

Viaja a Roma junto a su madre y su hermana, quienes un año después retornarán a Rimini, donde habían quedado el padre y el hermano. Se inscribe en la Universidad de Roma, Facultad de Derecho y Jurisprudencia. No se graduó.

Federico Fellini inicia una estrecha amistad que durará toda la vida con el pintor Rinaldo Geleng. Desde junio de 1939 y hasta 1942 Federico Fellini trabaja escribiendo artículos y además como dibujante de viñetas.

Contrajo matrimonio con la actriz Giulietta Masina el 30 de octubre de 1943 y meses después del matrimonio, una caída por una escalera le produce un aborto. El 22 de marzo de 1945, nació su único hijo Pier Federico, que fallecería un mes después.

En 1944 es llamado por Rossellini para colaborar en un cortometraje. En pocas semanas el proyecto se transformaría dando lugar al guión de “Roma, ciudad abierta”, escrito en colaboración por Rossellini, Fellini y Amidei (1945).

Colaborará con Pietro Germi, aunque será a partir de los guiones escritos para Alberto Lattuada cuando se atreverá a su primera puesta en escena. Tras “Il delitto di Giovanni Episcopo” (1947) y “Sin piedad”, Lattuada y Fellini realizan “Luci di varieta” (Luces de variedades (1950).

Después de “El jeque blanco” (1952) y “Los inútiles” (1953) edifica sobre los recuerdos de su adolescencia provinciana, la nostálgica sobre un grupo de jóvenes atrapados en la mediocridad. Tras su colaboración en la película de sketches “L’amore in cittá, Zavattini” (1953) rueda “La strada” (1954), “Alma sin conciencia” (1955), y “Las noches de Cabiria” (1957). En esta época, escribe los guiones en colaboración con Tullio Pinelli y Ennio Flaiano.

En 1959 Federico Fellini consigue un enorme éxito con “La dolce vita” (𝗣𝗮𝗹𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗢𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗙𝗲𝘀𝘁𝗶𝘃𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗻𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝟭𝟵𝟲𝟬). Película de casi tres horas que suscitó en su momento acusaciones de blasfema. “8 ½” (1963) desarrolla de nuevo variaciones sobre sus angustias y dudas creativas.

En 1993 recibió un quinto Oscar en mérito a su carrera. En 1954 lo recibió por “La Strada”; en 1957`por “Las noches de Cabiria”; en 1963 por “” y en 1973 por “Amarcord”.

Sufre el 3 de agosto un ataque cerebral mientras se hallaba en el Grand Hotel de Rimini. Federico Fellini fallece el 31 de octubre de 1993 en Roma en el hospital Policlínico. Está enterrado junto a mujer y a su malogrado hijo en el cementerio de Rímini.

Te dejamos con una de sus mejores frases:
“Todo arte es autobiográfico.
La perla es la autobiografía de la ostra.”

¡Únete a la familia CinReservas!

Suscríbete para recibir lo mejor del séptimo arte en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *