«Turno Nocturno» intenta adentrarse en las tinieblas del sistema de salud mexicano a través de una amalgama de terror sobrenatural y crítica social, tomando como base la leyenda de La Planchada.
Bajo la dirección de Rigoberto Castañeda, conocido por el clásico contemporáneo de terror mexicano “KM31” (2006), la película «Turno Nocturno” de 2024 emociona mucho en su premisa, pero queda atrapada en una búsqueda de identidad dentro del género en la que se aleja de la esencia de su relato.
Leer también: Las 15 Mejores Películas Mexicanas Contemporáneas.
La cinta aspira a ser una mezcla entre el horror estilizado de A24 y la crudeza comercial de Blumhouse, pero no se logra la cohesión de ninguna de las dos.
A ratos se siente como si James Wan intentara recrear una película de John Carpenter, sin ser verdaderamente ni una cosa ni la otra. Hay influencias claras de los clásicos slasher de los años 80 y del cine de posesiones que caracteriza a Wan, con jump scares efectivos y trucos visuales que recuerdan a “El Conjuro” (2013-). Sin embargo, estos momentos, aunque bien ejecutados, no marcan un antes y un después en la historia.
La ambientación tiene sus aciertos, especialmente en la atmósfera opresiva del Hospital Juárez, donde la recreación del icónico mural aporta un trasfondo cultural interesante. Pero esa misma ambición revela las costuras de los efectos prácticos y visuales, restándole credibilidad a la puesta en escena. El diseño de vestuario, por otro lado, destaca al mostrar una investigación estilística bien justificada, añadiendo cierta autenticidad al universo narrativo.
Leer también: Cómprame Un Revólver – Opinión.
El problema central de «Turno Nocturno» radica en su tratamiento temático.
Aunque se plantea explorar el oscuro sistema de salud mexicano, con énfasis en el abuso sexual hacia las enfermeras y la deshumanización que sufren, la película aborda estos temas de forma superficial y a veces problemática. Los personajes femeninos, en particular, quedan reducidos a arquetipos unidimensionales, perpetuando la idea de que son provocadoras de su propia desgracia. Esto no solo desmerece la profesión de enfermería, sino que también diluye cualquier mensaje feminista que la cinta intente proponer.
La protagonista, interpretada con un tono monótono, permanece al borde de las lágrimas durante toda la película, una decisión que limita la empatía hacia su personaje. Se siente la ausencia de un desarrollo más profundo sobre su origen y los traumas que enfrenta, especialmente en relación con su padre y su pasado borroso. Las revelaciones narrativas, aunque impactantes, están mal ubicadas en el flujo de la historia, perdiendo el peso emocional que podrían haber logrado.
Entre sus momentos más memorables, destaca la secuencia de la operación, donde el gore y lo sobrenatural se entrelazan en una escena incómodamente gráfica, muy bien lograda. Este instante logra generar una tensión genuina, pero carece de la trascendencia narrativa que James Wan usualmente otorga a sus momentos más impactantes, quedándose en puro shock value.
Leer también: Ciudad De Ciegos – Opinión.
Quizá lo más frustrante sea la falta de reglas internas en el universo de la película.
La mitología de La Planchada, aunque interesante, se siente desconectada de la congruencia del relato que la envuelve. Lo que podría haber sido una reflexión profunda sobre la leyenda como una advertencia moral dentro del sistema hospitalario, se diluye en un guion que no aprovecha el potencial de sus propias ideas.
Leer también: Historia Del Cine Indígena Mexicano.
«Turno Nocturno» (2024) tiene escenas de terror bien logradas, una atmósfera inquietante y momentos de tensión efectiva.
Pero su ambición de imitar estilos internacionales en lugar de encontrar su propia voz, sumada a un enfoque pobre en temas tan delicados como el abuso, limita lo que pudo haber sido una propuesta fresca dentro del terror mexicano. En lugar de redefinir el género, se siente como un esbozo más de lo que podríamos llegar a lograr. Se siente cada vez más cerca.
«Turno Nocturno» de Sony Pictures estrena en cines el 5 de diciembre de 2024.
Puedes comprar cine de terror mexicano en Amazon México.
Si te gustó este artículo seguro te gustará conocer: Rotting In The Sun: Una Rapsodia Cruda | Película 2023 – Crítica.
Síguenos por FACEBOOK, YOUTUBE e INSTAGRAM para más noticias y reseñas sobre el séptimo arte. Ayúdanos compartiendo y considera donar en PATREON. ¡Y no olvides suscribirte a nuestro boletín!
Somos un equipo de cinéfilos y cineastas especializados en crítica de cine. Puedes leer más artículos sobre películas y series en CinReservas.
Director, productor y guionista. Comunicólogo y Master of Arts en Dirección y Producción Cinematográfica de la Unión Europea. Ha colaborado como columnista y crítico para blogs independientes desde 2011. Creó el blog de crítica de cine Redactovision, publicado en Milenio. Ha formado parte del equipo de programación del ficmonterrey y se formó como profesor en la Academia de Cine y Comunicación de la Universidad de Monterrey. Recientemente fundó la casa productora Arrival Films para el desarrollo, producción y distribución de cine.