En Gran Bretaña Alfred Hitchcock era un director de éxito, por lo que varios productores americanos estaban deseando que el inglés cruzase el charco, finalmente fue David O. Selznick, el
Etiqueta: analisis visual
El Rey Pescador – Análisis Visual
“El Rey Pescador” (The Fisher King) es la primera ocasión en la que Terry Gilliam dirigía una historia de otra persona; en este caso el guionista Richard LaGravenese. Terry Gilliam,
Sorcerer: El Otro Apocalypse Now | Apreciación Visual
Voy a hablar de una película que no gustó ni a la crítica ni al público; de una película que requiere un esfuerzo que la mayoría de los espectadores no
El Show De Truman | Análisis Visual
Hay películas cuyo visionado aporta algo más que puro entretenimiento, son esas películas que sentimos como una experiencia propia. Cada uno tiene las suyas, pero muchas son comunes, y una
Frenesí – Análisis Visual
“Frenesí”: la última gran obra del maestro del suspense. Debido al fracaso de “Topaz” (1969) la película anterior a “Frenesí” (Frenzy, 1972) la Universal sugirió a Alfred Hitchcock que hiciese
El Informante – Apreciación Visual
Mientras rodaba “Heat” (1995), su obra maestra, Michael Mann leyó en la revista Vanity Fair el artículo “El hombre que sabía demasiado” y decidió que ese iba a ser su
Náufrago: La Soledad Y El Señor Wilson | Análisis Visual
“Náufrago” (Cast Away, 2000)
Ghostland – Apreciación Visual
Con un guion y dirección de Pascal Laugier, “Ghostland” (2018) no es una película recomendable para estómagos sensibles, es una película dura, bizarra (en el sentido anglosajón) y por momentos,
Flashback: Casablanca & You Were Never Really Here
El Flashback es un recurso de la narrativa cinematográfica consistente en contar en imágenes algún suceso acontecido en el pasado. Hay veces que ocupa una secuencia, como en “Casablanca” (1942);
Los Mejores Inicios De Películas: Sunset Boulevard
“Sunset Boulevard” (1950) es una película dirigida por Billy Wilder, coautor del guion junto a D. M. Marshman Jr. y Charles Brackett. El título “Sunset Boulevard” alude a la avenida que había alojado