Firma Aquí (2024) ¿Cuánto Dura El Amor? – Crítica

Firma Aquí (2024) ¿Cuánto Dura El Amor? – Crítica

Crítica de la película“Firma Aquí” (2024) ópera prima de Enrique Vázquez, protagonizada por Regina Blandón y Leonardo Ortizgris.

“Firma Aquí” (2024) es una película mexicana de comedia, romance y ciencia ficción. Tuvo su estreno el 9 de mayo de 2024 en salas de cine.

Por allá del lejano 2019, antes de aquella pandemia monótona y desastrosa, recuerdo haber leído, en la página de la Gaceta UNAM, un artículo de la pluma del maestro Óscar Clavellina sobre el amor líquido, focalizado a los objetos y la objetivización de las personas en la era del internet, la hiperconectividad y los encuentros fugaces.

El académico de la UNAM decía que Zygmunt Bauman, autor de la teoría líquida, hablaba de un amor caracterizado por la fragilidad los vínculos que en torno a él se forjan, de la postmodernidad como contexto de estas relaciones, de relacionarse y desechar y volver a la corriente para encontrar otra persona y así, seguir hasta el fin de los tiempos.

El artículo continúa hablando, apasionadamente, sobre otros temas objetales. Pero recuerdo haberme detenido durante un buen rato en la idea de la liquidez, de la necesidad constante de buscar a alguien más que “satisfaga” un deseo necio, pueril, vacío. Hace un par de días experimenté, en la sala oscura, esa misma sensación reflexiva sobre lo que el amor puede, quiere y debe ser mientras observaba “Firma Aquí” (2024).

¡Promueve tu película o cortometraje con nosotros!

Firma Aquí | Tráiler Oficial | Cinemex
Tráiler Oficial En Español

El filme va de un futuro no muy lejano en el que se ha demostrado, científicamente, que el amor dura, en promedio, cuatro años, por lo que el sistema 4EVER ha monopolizado el mercado buscando regular la vida sentimental de todas las personas.

Fran (Regina Blandón) está en pausa, un periodo entre contratos para establecer conexión con uno mismo y regresar al centro de las cosas. Se prepara para el gran día y parece que las cosas funcionarán mejor que con su último vínculo mediocre, hasta que conoce, a través de un grupo de personajes, un método para que las características de su nueva pareja sean elegidas al azar.

Así, conoce a Roque (Leonardo Ortizgris), con quien vivirá todos los dilemas de la trama de esta película. Primeramente hay que resaltar la arquitectura seleccionada para esta ocasión, resalta la cantera, los colores grises, lo minimalista, las estructuras sobrias, con algunos toques del brutalismo mexicano de los años setenta y ochenta, sin dejar pasar la intensidad de esta historia, que goza de un ritmo bastante amable para el espectador.

No me parece que logre tener un arrebato pasional histriónico realmente interesante, tal vez la secuencia de la decadencia de Blandón hacia el final de la cinta podría acercarse a eso, pero sí hay bastante solidez en los personajes como para mantenerlos a flote durante los 100 minutos de la película.

Amor Y Matemáticas: Comedia Negra Mexicana – Crítica

Regina Blandón y Leonardo Ortizgris en la película Firma Aquí

“Firma Aquí” (2024) pertenece a la camada de estas piedras que funcionan como cimiento de las nuevas propuestas del cine comercial mexicano, que tienen grandes toques y despliegues de creatividad pero aún no llegan a desarrollar la mayor parte de su potencial.

En este filme vi mayor estructura narrativa. Un deseo por contar y criticar lo ridículo que suena el amor de hoy, lleno de tapujos y momentos innecesariamente acartonados. Es una historia que cae linda a la retina, que sí termina de cuajar y que sí tiene algo que contar sobre la fragilidad de las relaciones humanas. La indecisión, la intolerancia, la cotidianidad, los personajes encuentran cerillos durante el filme para encender la hoguera de la inconformidad al final del romance distópico.

Señora Influencer (2023) – Crítica

Firma Aquí película mexicana

Increíblemente, me gusta que esta nueva generación de películas sea mucho más consciente del poder ideológico que tienen sobre una buena parte de la población mexicana y que sepan llevar temas de interés general a puertos nuevos.

Al menos en las narrativas cinematográficas comerciales actuales, más frescos en su forma de entender las cosas y controversiales, tanto, que disparen conversaciones al salir de la función.

Es interesante que se haya incluido la presencia de la asistente de voz Saskia, como un recurso cómico y la presencia constante de un sistema que no deja descansar a sus usuarios y que no les permite apartarse de los sueños bobalicones sobre la máxima del amor fugaz. Saskia es un recordatorio del algoritmo vigilante y acosador, de la información acumulada sobre quiénes somos y en quiénes nos queremos convertir, es un indicio de la buena actitud frente a las elecciones “libres” hechas dentro de las normas impuestas en el totalitarismo digital.

Fran y Roque presentan personalidades que crean la suficiente cantidad de química como para dejar al espectador reflexionando acerca de las aplicaciones de citas y la falta de brazos humanos que tiendan ayuda a los afligidos por estos amores sin destino ni corazón, sin el involucramiento de ningún ápice de sensibilidad. Hay un deseo persistente de despertar la curiosidad para encontrar la gravedad real de la situación de los derechohabientes de 4EVER.

Me quedó a deber pistas y piezas musicales más potentes y pegajosas, algo más psicodélico o rockero alternativo de alguna banda emergente o clásica del repertorio mexa. Algo que hiciera estremecer a la audiencia porque yo no recuerdo ni una sola de las piezas aún cuando sí transmitían fragmentos de sentimientos y emociones. A pesar de esto, el filme sí se defiende como un avance de calidad y un producto, por sí solo, sugestivo.

Las 15 Mejores Películas Mexicanas Contemporáneas

Regina Blandón

“Firma Aquí” es mucho más que buenas intenciones, es un largometraje de buenas implementaciones y muchos puntos para el saldo a favor.

Recomiendo, de preferencia, experimentar los efectos de este filme en pareja, pues uno se la puede pasar risa y risa con las cosas de sencilla identificación que conforman la idea de una relación amorosa en el país, es algo de naturalidad y buen ojo para adaptar conversaciones “reales” a un entorno fílmico y de narrativa cinematográfica.

Hay mucho de amor líquido en esta película, mucho de experimentar cómo se siente estar solo aún cuando el número social dice que hay alguien a tu lado, pero que jamás logrará comprenderte y abrazar tus diferencias. Una oportunidad para desarrollar pensamientos más serios sobre el amor mismo, es lo que representa “Firma Aquí”, una especie de carrera frente a la vorágine del scroll y la despersonalización.

Será interesante encontrar generaciones distintas en medio de este choque sobre el futuro tremendamente posible del fenómeno antiquísimo del enamoramiento. Que la cámara oscura sea gentil con ustedes, queridos cinéfagos.


Las mejores películas mexicanas las encuentras en AMAZON MX.

Síguenos por FACEBOOKYOUTUBE e INSTAGRAM para más noticias y reseñas sobre el séptimo arte y ayúdanos compartiendo este artículo.

Si te gustó este artículo probablemente disfrutes leer: Un Actor Malo (2023) | Película Mexicana – Crítica. O también: Las 15 Mejores Películas Mexicanas Contemporáneas. 

Somos un equipo de cinéfilos y cineastas especializados en crítica de cine. Puedes leer más artículos sobre películas y series en CinReservas.

¡Únete a la familia CinReservas!

Suscríbete para recibir lo mejor del séptimo arte en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *