Si el inicio es lo que hace que sigamos viendo una película, el final es lo que nos llevamos a casa. De ahí la importancia de un buen final. Cuántas
Categoría: Apreciación Visual
El Arte Del Corte – Apreciación Visual
Thelma Schoonmaker; Michael Kahn; Joe Hutshing; Pietro Scalia; Peter Zinner; Verna Fields; Anne Coates… a no ser que seas un profesional de la edición cinematográfica o un cinéfilo nivel Friki
Gretel & Hansel | Análisis Visual
Hansel y Gretel (en alemán, Hänsel und Gretel) es un cuento de hadas alemán recogido por los hermanos Grimm y publicado en 1812. En esta versión la mayor novedad es que cambia el orden siendo Gretel (interpretada por Sophia
8½ – Realidad, Sueños, Recuerdos Y Fantasía | Análisis Visual
Hay directores con un estilo (entendido como el sello de identidad del autor) tan reconocible que su nombre se ha adjetivado y se utiliza para definir algo con unas determinadas
Terciopelo Azul: Y En El Principio Fue La Imagen | Análisis
Cuando comenzamos un libro, escuchamos una canción o vemos una película, el comienzo es lo que capta nuestra atención. Debe de contar lo suficiente como para que continuemos viéndolo y
El Sexto Sentido: El lenguaje visual de M. Night Shyamalan | Análisis
El cine es imagen en movimiento. Sí también hay sonido, pero el cine es imagen, narrar en imágenes. Y la planificación de una secuencia tiene que realizarse con esta premisa
North By Northwest & El Silencio De Los Inocentes: Raccord De Aprehensión Retardada, El Placer De Ser Manipulado.
En cine el “raccord” se refiere a cualquier elemento de continuidad entre dos o más planos. Puede darse una continuidad de objetos (quien no se ha dado cuenta viendo una
El Hombre Invisible: Un Remake Necesario – Análisis Visual
Un remake es necesario cuando actualiza un clásico al tiempo en que se realiza. Esta versión del clásico de H.G. Wells presenta la que es su principal aportación: Contar la
Río Bravo: Rostros Que Lo Dicen Todo
Ya hablamos de “The Searchers” (1956), un western que transcurría en espacios abiertos, esta vez tenemos todo lo contrario, un western que se desarrolla principalmente en interiores: “Río Bravo” (1959) del
Más Corazón Que Odio: Un Acercamiento A La Excelencia Del Western
“My name’s John Ford. I make Westerns.” John Ford (1920-1973) Hay películas, Películas y PELÍCULAS. “Más Corazón Que Odio” en hispanoamérica, “Centauros del desierto” en España (The Searchers, 1956) es de