¿Qué le pasó a Elisa Lam?
Siendo el caso principal la muerte de Elisa Lam en 2013, este es el enfoque de “Escena Del Crimen: Desaparición En El Hotel Cecil” (The Vanishing At The Cecil Hotel, 2021) creada por Joe Berlinger.
Hoy en día es un atractivo cada vez más popular ver documentales sobre hechos reales. Y para ser más precisos, sobre asesinatos; estén estos resueltos o no. Lo que nos atrapa es el desarrollo metódico de la investigación con sus idas y vueltas.
Es el relato deductivo de los investigadores o simplemente esa curiosidad por la muerte que el hombre esgrime, al ser el único ser consciente de su finitud. Sea solo morbosidad o pura curiosidad, desde que existen los cuentos y leyendas, la muerte es y será protagonista.
Compra el libro Elisa Lam – The Mistery (edición en inglés).
Este es el tema que aborda la serie documental de Netflix “Escena Del Crimen: Desaparición En El Hotel Cecil”.
Una estudiante de Vancouver de 21 años y de nombre Elisa Lam desapareció a mitad de un viaje en solitario por California, el 31 de enero de 2013. Estuvo alojada en un hotel emblemático, asociado a la marginalidad y la pobreza, el Hotel Cecil. Ubicado en el centro de Los Ángeles, era un lugar ocupado por una población casi indigente.
Allí el delito era algo corriente entre sus habitaciones. Traficantes y delincuentes limaban sus diferencias y hacían sus allí, sus negocios.
La encargada de la recepción comienza la descripción del mismo y acompaña a la cámara a recorrerlo. Hace sumo hincapié en la composición de su población y lo impredecible que son sus conductas. También recuerda a la desaparecida Elisa y nos lleva hasta la habitación que ocupó.
Síguenos por FACEBOOK e INSTAGRAM para artículos sobre el séptimo arte.
El Hotel Cecil, ya desde 1927 fue escenario de múltiples suicidios, asesinatos y acogió al menos a dos los asesinos en serie más populares en los EE.UU.
Está situado en una zona marcada por la «política de contención» de Los Ángeles para las personas sin hogar, y obligado a recibir indigentes, enfermos mentales y ex convictos que viven en las calles de la zona. Estos rentan habitaciones a bajo costo por días, meses y en algunos pisos de forma permanente.
Una joven sin aparentes problemas (después se supo necesitaba tomar una medicación en forma constante y suprimirla seria fatídico) comienza un viaje sola, con la idea de experimentar relaciones nuevas en lugares diferentes.
Ayúdanos compartiendo y considera donar en PATREON.
Elisa, desaparece en el Hotel Cecil sin dejar pista alguna y durante un tiempo fue un enigma sin respuesta alguna. Hasta que la policía expuso un video revelador.
En este, se ve a la propia Elisa subiendo a un ascensor y teniendo una conducta persecutoria y temerosa. Las imágenes son claramente las de una mujer que se siente acosada por alguien del que está huyendo. La cinta se reproduce cuadro por cuadro para entender si al dejar dicho ascensor es tomada por alguien, circunstancia que no se logra verificar.
Esta viralización provocó un frenesí mediático y movilizó en Internet a miles de investigadores aficionados, quienes desarrollaron teorías de conspirativas de todos los ángulos posibles; muchas veces rozando lo ridículo y constituyendo uno de los ejes centrales de la película.
Los usuarios de Internet tuvieron un desempeño obsesivo y sin fundamentos que generó un verdadero calvario a un «supuesto» asesino. Un músico de heavy metal cuya su única culpa era haber estado en la misma habitación días antes a la desaparición de Elisa, y motivar desde sus letras la imaginación de los ciber -investigadores.
Probablemente disfrutes leer: Dime Quien Soy (Documental) – Reseña.
¿Qué le pasó a Elisa Lam?
El documental desentraña una a una las teorías y conspiraciones. Describe con detalles el razonamiento de cada hipótesis, manteniendo al espectador en una constante expectativa de posible resolución.
Por la pantalla pasan entrevistados dando testimonios de alguien al que jamás vieron. Construyendo así, un espacio- tiempo de búsqueda constante, sin importar quien verdaderamente la vio o la conocía.
Los hechos terminan siendo truculentos y dolorosos. La verdad no estaba ni lejos ni cerca, solo estaba ahí y nadie la veía. Nada es como se pensaba.
El misterio no es tan grande y el film “Escena Del Crimen: Desaparición En El Hotel Cecil” (The Vanishing At The Cecil Hotel, 2021) juega con las expectativas de la audiencia.
Nos advierte sobre los peligros de sacar conclusiones demasiado pronto. Hace un cuestionamiento a creer en cualquier cosa que se ajuste a nuestro propio criterio ideológico o de análisis de la situación.
Olvidar que cada hecho es solo un recorte de una realidad más compleja, es lo que construyó esta tragedia mediática con una víctima herida de por vida.
Todavía hoy hay quienes, haciendo gala de la fascinación por las teorías conspirativas, insisten en que el caso de Elisa Lam no está resuelto.
Síguenos por FACEBOOK e INSTAGRAM para más noticias, artículos y reseñas sobre el séptimo arte. Ayúdanos compartiendo y considera donar en PATREON.
Compra el libro Elisa Lam – The Mistery (edición en inglés).
Si te gustó probablemente disfrutes leer: Dime Quien Soy (Documental) – Reseña. O también: El Pianista: La Historia Real | Análisis Parte 2.
Si eres fan del cine, diviértete con este juego de mesa exclusivo para esas personas que son cinéfilos de corazón, el juego de mesa MARATÓN CINEMEX. Trivia de 1,458 preguntas relacionadas al séptimo arte, divididas en dos etapas: siglo XX y siglo XXI. También en edición para NIÑOS y edición POCKET.
Soy periodista mayormente de radio. Pienso a la profesión como una manera de estimular el pensamiento crítico del que escucha, lee o mira. El cine es un placer que nos permite disfrutar de vidas y momentos en los que siempre hay algo nuestro reflejado. Trabajé en radios comerciales, cooperativas y universitarias. Poder describir con palabras lo que una película me hace pensar y sentir, es mi intención y mayor meta para con el lector.