Luis Buñuel es conocido por muchos como el padre del surrealismo cinematográfico pues exploró más allá de este movimiento artístico. Ahí, en el gran Olimpo de cineastas, en donde bien
Etiqueta: Alfred Hitchcock
Rebecca – Análisis Visual
En Gran Bretaña Alfred Hitchcock era un director de éxito, por lo que varios productores americanos estaban deseando que el inglés cruzase el charco, finalmente fue David O. Selznick, el
North By Northwest – Reseña
En “North By Northwest” (1959) conocemos la historia de un presunto culpable que en lugar de defenderse en el momento, decide huir y esconderse en un sitio donde no haya
Vigilados – Reseña
En esta oportunidad elegí reseñar la película “Vigilados” (The Rental, 2020); dirigida por Dave Franco, actor y hermano del reconocido James Franco, quien debuta tras las cámaras con este thriller
Frenesí – Análisis Visual
“Frenesí”: la última gran obra del maestro del suspense. Debido al fracaso de “Topaz” (1969) la película anterior a “Frenesí” (Frenzy, 1972) la Universal sugirió a Alfred Hitchcock que hiciese
La Mujer En La Ventana – Reseña
“La Mujer En La Ventana” (2021) es una película de thriller psicológico adaptada de la novela con ese mismo título. Joe Wright es el director de “La Mujer En La
El Empleado Nocturno – Reseña
El genial e influyente director de cine Alfred Hitchcock fue uno de los primeros realizadores que abordó el tema del voyeurismo; el que espía a otro sin su consentimiento y
La Noche De Los Generales – Reseña
Cuando analizamos “La Noche De Los Generales” (1967), dirigida por Anatole Litvak en 1967, nos damos cuenta de que estamos ante una portentosa película que, desde un modesto presupuesto, devino
North By Northwest & El Silencio De Los Inocentes: Raccord De Aprehensión Retardada, El Placer De Ser Manipulado.
En cine el “raccord” se refiere a cualquier elemento de continuidad entre dos o más planos. Puede darse una continuidad de objetos (quien no se ha dado cuenta viendo una
El Hombre Invisible: Un Remake Necesario – Análisis Visual
Un remake es necesario cuando actualiza un clásico al tiempo en que se realiza. Esta versión del clásico de H.G. Wells presenta la que es su principal aportación: Contar la